La potabilizaci贸n del agua y otros retos futuros

Mejorar los procesos de potabilizaci贸n del agua, la depuraci贸n de aguas residuales y frenar el consumo excesivo de agua en el sector agr铆cola son los tres grandes retos del agua a los que tenemos que enfrentarnos

驴Quieres saber m谩s sobre nuestro planeta? No te pierdas聽La Canica Azul, el nuevo podcast de ACCIONA donde os hablamos de la gran aventura cient铆fica y humana que est谩 siendo afrontar la emergencia clim谩tica y lo importante que es el desarrollo sostenible para nuestro futuro en el planeta Tierra.

驴Qu茅 voy a leer en este art铆culo?

El agua, a pesar de cubrir el 70 % de la superficie de la Tierra, es un bien escaso. Esto se debe a que s贸lo un 2,5 % de ese agua es dulce, y s贸lo un 0,3 % de ese porcentaje se halla en lagos y r铆os y est谩 disponible para el consumo humano.

Retos de la escasez de agua

Esta escasez de agua, un recurso tan preciado, provoca que existan grandes retos a los que el ser humano tiene que dar respuesta. Estos son los tres principales:

💧聽El acceso a agua potable

Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, se estima que 663 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable. En muchos lugares existe agua abundante pero no en condiciones para ser usada para consumo humano.

El uso de esta agua contaminada provoca miles de muertes y enfermedades y acent煤a el empobrecimiento de las personas. Pero adem谩s, en un escenario en el que la poblaci贸n mundial est谩 creciendo, la lucha por el control de los recursos h铆dricos est谩 dando lugar a conflictos b茅licos, de ah铆 la importancia de optimizar y potenciar los procesos de potabilizaci贸n del agua.

💦 La falta de tratamiento del agua una vez usada

Se estima que unos 2.600 millones de personas no disponen de estructuras adecuadas de saneamiento y depuraci贸n de aguas residuales.

Esto da lugar a un aumento de la mortalidad por enfermedades y a una limitada calidad de vida.

🐂 El uso cada vez m谩s intensivo de agua necesario para la producci贸n, especialmente en el sector agr铆cola

Este problema no est谩 relacionado con la precariedad de acceso, sino con el consumo excesivo de agua. M谩s del 70 % del uso de agua en el mundo tiene como fin la producci贸n de alimentos.

De esta manera, vemos que por ejemplo para hacer una taza de caf茅 apenas se necesitan unos 150 mililitros de agua. Sin embargo, seg煤n un estudio de Water Footprint Network, en la taza hay 200 litros m谩s, necesarios para producir los granos de caf茅.

Seg煤n la FAO (Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura), para conseguir un kilo de carne de vaca hacen falta 15.000 litros de agua, incluyendo los utilizados para producir los vegetales y piensos que alimentan al animal. Lo mismo sucede en productos de otras industrias, como textiles, qu铆micas o tecnol贸gicas.

Uso responsable del agua

A pesar de que el agua es un recurso renovable hay que tener siempre presente que no es un bien infinito y hay que hacer un uso responsable del agua porque su consumo intensivo acarrea problemas. De lo contrario, cuando se usa a una velocidad mayor a la que la naturaleza es capaz de reponer, se producen alteraciones graves en 聽tres frentes: el ecosistema, en las especies animales y en las personas:

  • El consumo excesivo de agua produce una alteraci贸n permanente de los ecosistemas y diferentes desastres ecol贸gicos. Un ejemplo de alteraci贸n permanente es el caso del Mar de Aral, un lago que pas贸 de ser el cuarto mayor del mundo a casi desaparecer entre los a帽os 50 y 80 por el uso de su agua en agricultura. Se considera que el 50 % de las zonas h煤medas del mundo ha desaparecido en el 煤ltimo siglo.
  • Adicionalmente, hay 3.500 especies amenazadas, incluyendo el 30 % de los peces y anfibios. El 25 % de los ecosistemas fluviales est谩 en riesgo de desaparici贸n y s贸lo las partes altas de los r铆os permanecen sin contaminaci贸n.
  • Por 煤ltimo, las personas tambi茅n sufren la falta de agua. Muchas zonas del mundo sufren estr茅s h铆drico, es decir, una situaci贸n en la que la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible. Como consecuencia, se producen migraciones y conflictos entre sociedades por el uso de este recurso.

Tenemos un problema y en nuestra mano est谩 el actuar. Debemos ser responsables en el uso del agua: racionalizando su consumo, incrementando el acceso mediante procesos como la desalaci贸n y evitando su deterioro y contaminaci贸n. En beneficio del planeta y en beneficio de nosotros mismos.

Fuentes: Organizaci贸n Mundial de la Salud, Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura y Water Footprint Network.