Sostenibilidad
ESP ENG
Buscar
Categorías
  • Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Agua
  • Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
ESP ENG

Búsqueda vacía

Buscar
  • Desarrollo sostenible
    Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
    Cambio climático
  • Energías renovables
    Energías renovables
  • Medio ambiente
    Medio ambiente
  • Agua
    Agua
  • Construcción y urbanismo
    Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
    Vida sostenible
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Unos océanos sanos, un planeta sano

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos con el fin de concienciarnos de la importancia que tienen los entornos marinos en nuestras vidas.

Islas de basura
Caza en los océanos
Pesca
Lluvia ácida
El ciclo del agua
Biopásticos
Aumento nivel del mar
Países riesgo desparición
Deshielo de los polos
Anterior Siguiente
  • Islas de basura
  • Caza en los océanos
  • Pesca
  • Lluvia ácida
  • El ciclo del agua
  • Biopásticos
  • Aumento nivel del mar
  • Países riesgo desparición
  • Deshielo de los polos

Día Mundial de los Océanos 2022  

El día 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos 2022. En esta ocasión, Naciones Unidas ha querido subrayar que los océanos. a pesar de los beneficios indispensables para vivir que nos proporcionan y de que son fundamentales para mantener el equilibrio de la Tierra, necesitan más ayuda que nunca. Por eso, el lema de este año es “Revitalización: acción colectiva por el Océano”.

La ONU nos concita en este día a trabajar juntos para mitigar los efectos del cambio climático en sus aguas, a restaurar su vitalidad y a dejar de contaminarlo con nuestras acciones. Los océanos no solo producen el 50% del oxígeno del planeta, sino que además acogen la mayor parte de la biodiversidad y son la principal fuente de alimentos para millones de personas en todo el mundo.

En Sostenibilidad para todos hemos analizado diferentes aspectos que afectan a la conservación de los océanos, su flora y su fauna: el cambio climático, aumento del nivel del mar, la contaminación, la pesca, la acidificación del agua… y recopilamos en esta galería todas las publicaciones.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/oceans-day

Islas de basura  

Puede que de unos años a esta parte hayas oído hablar de la Gran Isla de Basura del Pacífico y las demás islas de basura o garbage patches que pueblan los mares de la Tierra. Seguramente has visto fotos de una enorme acumulación de desechos de todo tipo flotando a la deriva en la superficie del océano. Esta mancha de residuos se extiende a lo largo de un millón y medio de kilómetros cuadrados -tres veces España o la suma total de los territorios de Perú y Ecuador.

De hecho, cada año llegan a los océanos 13 millones de toneladas de plástico que provocan la muerte de 100.000 especies marinas y que acaban pasando a la cadena alimentaria mundial.

Haz clic aquí para ver esta publicación

Medidas a tomar frente a la caza en los océanos  

La sostenibilidad de nuestros océanos está estrechamente relacionada con el estado de los seres vivos que los habitan. Numerosas son las especies que se encuentran en peligro por la acción del hombre, como cazas masivas de delfines para alimentación (y sobre todo venta a delfinarios), las ballenas por su carne o para uso cosmético, tiburones pescados exclusivamente por su aleta.

Haz clic aquí para ver esta publicación

Pesca destructiva vs Pesca sostenible  

Cuando se habla de técnicas de pesca destructivas, se hace referencia a la devastación de los fondos marinos, sobreexplotación de especies y pesca no selectiva. La acidificación de los océanos está aumentando a un ritmo vertiginoso, lo que contribuye a la desaparición de especies vegetales y animales que, junto con la sobreexplotación y los métodos de pesca destructivos, está minando la salud de nuestros mares.

Haz clic aquí para ver esta publicación

¿Qué es la lluvia ácida?  

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica y afecta negativamente a los océanos. Se produce cuando las emisiones contaminantes de las fábricas, automóviles o calderas de calefacción entran en contacto con la humedad de la atmósfera. Estas emisiones contienen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre, que al mezclarse con agua se transforman en ácido sulfuroso, ácido nítrico y ácido sulfúrico. Este proceso también sucede de forma natural a través de las erupciones volcánicas.

Haz clic aquí para ver esta publicación

¿Conoces el ciclo del agua?  

El ciclo hidrológico natural se está viendo afectado por cambios en el clima, una excesiva extracción del agua y la contaminación. La acidificación de los océanos es un problema real y actual que debemos evitar.

Haz clic aquí para ver esta publicación

¿Qué son los bioplásticos?  

Los bioplásticos, biodegradables y provenientes de fuentes renovables, son una medida de reducción al problema de los deshechos plásticos contaminantes que ahogan al planeta y contaminan el medio ambiente. ¿Tiene sentido seguir usando embalaje y envoltorios que pueden tardar siglos en desaparecer, para productos que duran días o meses?

Haz clic aquí para ver esta publicación

El aumento del nivel del mar: causas y consecuencias  

¿Está el planeta con el agua al cuello? Metafóricamente hablando, las opiniones pueden ser dispares: es cierto que la acción humana ha causado estragos en el medioambiente, en algunos casos sin que exista posibilidad de vuelta atrás; pero quienes prefieren ver el vaso medio lleno se centran más en los propósitos de enmienda y los progresos conseguidos para revertir la situación.

Haz clic aquí para ver esta publicación

Países en riesgo de desaparición por el cambio climático  

El cambio climático supone una gran amenaza para todo el planeta, pero hay estados que están expuestos en mayor medida a los peligros derivados del calentamiento global. Estos países forman parte de los llamados SIDS (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, por sus siglas en inglés), que por sus características serán los primeros en sufrir las consecuencias del cambio climático y están en riesgo de desaparición.

Haz clic aquí para ver esta publicación

El deshielo de los polos, un sumidero de carbono que se derrite  

El deshielo en el Ártico y en la Antártida es ya un hecho probado que cuenta con el consenso de la comunidad científica internacional. El cambio climático, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, ha afectado a muchos ecosistemas frágiles.

Haz clic aquí para ver esta publicación

 

Compártelo en redes sociales

Artículos relacionados

  • El arca de Noé de la agricultura: un banco mundial de semillas para salvar la biodiversidad

    El arca de Noé de la agricultura: un banco mundial de semillas para salvar la biodiversidad

  • Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha que cada año llega antes

    Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha que cada año llega antes

  • Día mundial contra la desertificación: de los hielos blancos a la blanca sal

    Día mundial contra la desertificación: de los hielos blancos a la blanca sal

  • Amaro Gómez-Pablos en el Día de la Tierra: “Recuperemos Terreno”

    Amaro Gómez-Pablos en el Día de la Tierra: “Recuperemos Terreno”

  • Día Mundial de la Tierra 2022

    Día Mundial de la Tierra 2022

  •  Día Mundial del Agua: Karla Souza y pensar en lo que de verdad importa

    Día Mundial del Agua: Karla Souza y pensar en lo que de verdad importa

;

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

QUIERO RECIBIR LA NEWSLETTER
Enviar
Debes introducir un email válido
Acepta la información sobre protección de datos

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Debes aceptar la información sobre protección de datos

La sostenibilidad se entiende como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En Sostenibilidad para todos promovemos la concienciación y difusión de buenas prácticas que permitan conjugar el desarrollo económico y social con la preservación de los recursos naturales.

< Ver quiénes somos >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
Suscríbete a nuestra rss
Desarrollo sostenible Cambio climático Energías renovables Medio ambiente
Agua Construcción y urbanismo Vida sostenible

Sostenibilidad Para todos

Acciona
Webs de ACCIONA Política de Privacidad Aviso legal Cookies Mapa Web Contacto
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados