Unos océanos sanos, un planeta sano
Este miércoles se celebra el Día Mundial de los Océanos con el fin de concienciarnos de la importancia que tienen los entornos marinos










Día Mundial de los Océanos
Este miércoles, 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos. Bajo el lema “Unos océanos sanos, un planeta sano”, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quiere concienciar a ciudadanos, administraciones e instituciones de la importancia que los entornos marinos tienen para el planeta y todos sus habitantes.
En Sostenibilidad para todos hemos analizado diferentes aspectos que afectan a la sostenibilidad de los océanos, su flora y su fauna: el cambio climático, aumento del nivel del mar, la contaminación, la pesca, la acidificación del agua… y recopilamos en esta galería todas las publicaciones.
Fuente: ONU
Medidas a tomar frente a la caza en los océanos
La sostenibilidad de nuestros océanos está estrechamente relacionada con el estado de los seres vivos que los habitan. Numerosas son las especies que se encuentran en peligro por la acción del hombre, como cazas masivas de delfines para alimentación (y sobre todo venta a delfinarios), las ballenas por su carne o para uso cosmético, tiburones pescados exclusivamente por su aleta.
Pesca destructiva vs Pesca sostenible
Cuando se habla de técnicas de pesca destructivas, se hace referencia a la devastación de los fondos marinos, sobreexplotación de especies y pesca no selectiva. La acidificación de los océanos está aumentando a un ritmo vertiginoso, lo que contribuye a la desaparición de especies vegetales y animales que, junto con la sobreexplotación y los métodos de pesca destructivos, está minando la salud de nuestros mares.
¿Qué es la lluvia ácida?
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica y afecta negativamente a los océanos. Se produce cuando las emisiones contaminantes de las fábricas, automóviles o calderas de calefacción entran en contacto con la humedad de la atmósfera. Estas emisiones contienen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre, que al mezclarse con agua se transforman en ácido sulfuroso, ácido nítrico y ácido sulfúrico. Este proceso también sucede de forma natural a través de las erupciones volcánicas.
¿Conoces el ciclo del agua?
El ciclo hidrológico natural se está viendo afectado por cambios en el clima, una excesiva extracción del agua y la contaminación. La acidificación de los océanos es un problema real y actual que debemos evitar.
Islas de basura
Puede que de unos años a esta parte hayas oído hablar de la Gran Isla de Basura del Pacífico y las demás islas de basura o garbage patches que pueblan los mares de la Tierra. Seguramente has visto fotos de una enorme acumulación de desechos de todo tipo flotando a la deriva en la superficie del océano. Esta mancha de residuos se extiende a lo largo de un millón y medio de kilómetros cuadrados -tres veces España o la suma total de los territorios de Perú y Ecuador-.
¿Qué son los bioplásticos?
Los bioplásticos, biodegradables y provenientes de fuentes renovables, son una medida de reducción al problema de los deshechos plásticos contaminantes que ahogan al planeta y contaminan el medio ambiente. ¿Tiene sentido seguir usando embalaje y envoltorios que pueden tardar siglos en desaparecer, para productos que duran días o meses?
El aumento del nivel del mar: causas y consecuencias
¿Está el planeta con el agua al cuello? Metafóricamente hablando, las opiniones pueden ser dispares: es cierto que la acción humana ha causado estragos en el medioambiente, en algunos casos sin que exista posibilidad de vuelta atrás; pero quienes prefieren ver el vaso medio lleno se centran más en los propósitos de enmienda y los progresos conseguidos para revertir la situación.
Países en riesgo de desaparición por el cambio climático
El cambio climático supone una gran amenaza para todo el planeta, pero hay estados que están expuestos en mayor medida a los peligros derivados del calentamiento global. Estos países forman parte de los llamados SIDS (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, por sus siglas en inglés), que por sus características serán los primeros en sufrir las consecuencias del cambio climático y están en riesgo de desaparición.
El deshielo de los polos, en cifras
El deshielo en el Ártico y en la Antártida es ya un hecho probado que cuenta con el consenso de la comunidad científica internacional. El cambio climático, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, ha afectado a muchos ecosistemas frágiles.

¿Te gustaría recibir los mejores contenidos sobre sostenibilidad en tu correo?
Muy lamentable que aún la sigo personas no se de cuenta la importancia que tiene los océanos en la tierra ya que estos sirven como reguladores climáticos absorbiendo el calor y estos nos proporcionan comida y recursos para vivir
me intereso mucho por que asi con estos programas ayudamos a concientizar a las personas sobre cuidar al medio ambiente y la preservacion de los ecosistemas como es uno de los mas importantes la vida marina
Cuidémonos todos y cuidemos nuestra casa, nuestro medio ambiente.
Pequeños cambio que hacemos los humanos en el medio ambiente para el ecosistema marino es mucho
Cuidar el medio ambiente es tarea de todos
Interesante
Aprender datos como este nos ayudará a tener una conciencia ecológica de lo que acontece a nuestro alrededor y ser participes de las problemáticas ambientales
ok