Sostenibilidad
ESP ENG
Buscar
Categorías
  • Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Agua
  • Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
ESP ENG

Búsqueda vacía

Buscar
  • Desarrollo sostenible
    Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
    Cambio climático
  • Energías renovables
    Energías renovables
  • Medio ambiente
    Medio ambiente
  • Agua
    Agua
  • Construcción y urbanismo
    Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
    Vida sostenible
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Reciclaje solidario

Reciclar ayuda al medio ambiente... y también puede ser beneficioso para las personas que necesitan ayuda. ¿Sabes qué es el reciclaje con causa?

Tapones de plástico
Anillas de lata
Teléfonos móviles
Tóners
No tires, recicla
Anterior Siguiente
  • Tapones de plástico
  • Anillas de lata
  • Teléfonos móviles
  • Tóners
  • No tires, recicla

¿Qué es el reciclaje solidario?  

La práctica del reciclaje no es únicamente beneficiosa para el medioambiente. Puede ir mucho más allá y resultar de gran valor para personas que atraviesan dificultades.

El concepto del que hablamos es el reciclaje solidario. Asociaciones sin ánimos de lucro, fundaciones, familias o simplemente anónimos que se organizan para recolectar algún elemento reciclable concienciando a la sociedad para obtener un beneficio económico destinado a una acción solidaria en particular.

Tapones de plástico  

Es quizás el tipo de reciclaje solidario más extendido por su comodidad a la hora de la recolección. Las empresas de recogida pagan entre 200 y 300 euros por cada tonelada recibida.

En España, la iniciativa Tapones para una nueva vida, de la Fundación SEUR, ha recogido ya casi 3.400 toneladas de tapones, lo que ha valido para recaudar más de 770.000 euros y ayudar a un centenar de niños con problemas de salud: tratamientos, investigación, equipamiento médico… La solidaridad de más de trece millones de personas y la colaboración de organismos como FEAPS (Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual) lo siguen haciendo posible.

Anillas de latas  

Las anillas de las latas de refrescos también pueden cumplir una función importante tras su uso, al igual que los tapones, y son varios los organismos españoles que ya han utilizado esta iniciativa para recolectar fondos. Es el caso del Ayuntamiento de Velilla de San Antonio, que en 2014 extendió por el municipio esta práctica para donar el dinero a la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias del Corredor del Henares, o la Fundación Síndrome de West, que en 2012 utilizó el dinero reunido tras recolectar miles de anillas en el desarrollo de un mapa genómico para abrir nuevas líneas de investigación sobre esta rara patología infantil.

Teléfonos móviles  

Otro objeto que utilizamos a diario y desechemos con facilidad cuando consideramos que ya no nos sirve es el teléfono móvil. Sin embargo, sí que pueden ser útiles para otras personas. Oxfam Intermón, en colaboración con Eureka Móvil, tiene en marcha desde 2009 la campaña Con tu viejo móvil puedes cambiar vidas. Se trata de una iniciativa en la que recogen los terminales fijos para enviar a los países más necesitados, donde serán reutilizados o arreglados. Los componentes que ya no funcionen son desechados de la manera correcta.

Tóners de impresora  

Los cartuchos de tinta vacíos también tienen un importante valor, por eso son muchas las asociaciones que se dedican a recolectarlos. Es el caso de D’Genes, una asociación de enfermedades raras. En colaboración con la empresa de recogida de envíos Nacex, ofrecen a empresas y particulares la posibilidad de participar en la recogida de tóners vacíos para sufragar sus investigaciones médicas.

Haz del mundo un lugar más solidario  

Como has podido comprobar, muchas de las cosas que a menudo consideramos basura todavía pueden cumplir una función muy importante en la sociedad. Infórmate antes de tirar cualquiera de estos objetos y colabora en la medida de tus posibilidades con estas iniciativas para hacer del mundo un lugar más solidario.

Fuentes: Fundación SEUR, FEAPS, Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo, Ayuntamiento de Velilla, Asociación D’Genes, Oxfam Intermón y Lanzarote Recicla.

Compártelo en redes sociales

Artículos relacionados

  • El futuro del reciclaje: innovaciones para la economía circular

    El futuro del reciclaje: innovaciones para la economía circular

  • Desmontando mitos contra el reciclaje

    Desmontando mitos contra el reciclaje

  • #AprendeSostenibilidad: Reciclaje de basura electrónica

    #AprendeSostenibilidad: Reciclaje de basura electrónica

  • El proceso del reciclaje

    El proceso del reciclaje

  • Claves para entender los símbolos del reciclaje

    Claves para entender los símbolos del reciclaje

;

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

QUIERO RECIBIR LA NEWSLETTER
Enviar
Debes introducir un email válido
Acepta la información sobre protección de datos

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Debes aceptar la información sobre protección de datos

La sostenibilidad se entiende como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En Sostenibilidad para todos promovemos la concienciación y difusión de buenas prácticas que permitan conjugar el desarrollo económico y social con la preservación de los recursos naturales.

< Ver quiénes somos >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
Suscríbete a nuestra rss
Desarrollo sostenible Cambio climático Energías renovables Medio ambiente
Agua Construcción y urbanismo Vida sostenible

Sostenibilidad Para todos

Acciona
Webs de ACCIONA Política de Privacidad Aviso legal Cookies Mapa Web Contacto
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados