Sostenibilidad
ESP ENG
Buscar
Categorías
  • Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Agua
  • Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
ESP ENG

Búsqueda vacía

Buscar
  • Desarrollo sostenible
    Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
    Cambio climático
  • Energías renovables
    Energías renovables
  • Medio ambiente
    Medio ambiente
  • Agua
    Agua
  • Construcción y urbanismo
    Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
    Vida sostenible
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Destinos de interés turístico sostenible: México

¿Qué ciudades de México ocupan los primeros puestos en el 'ranking' de sostenibilidad elaborado por el IMCO y Banamex?

Zacatecas-Guadalupe
Valle de México
Guanajuato
Saltillo
Monterrey
Anterior Siguiente
  • Zacatecas-Guadalupe
  • Valle de México
  • Guanajuato
  • Saltillo
  • Monterrey


Los mejores destinos turísticos de México

Cada vez son más las administraciones nacionales, regionales y locales que incluyen en sus programas de gobierno medidas sostenibles: movilidad sostenible, eficiencia energética, creación de empleo verde, gestión de residuos y reciclaje, etc. El objetivo es convertir a los países y ciudades en entornos respetuosos con el medio ambiente y dedicados al bienestar de sus habitantes.

Este esfuerzo también se puede ver recompensando en forma de ingresos económicos derivados del turismo, puesto que el compromiso de un lugar con la sostenibilidad es un aliciente más para los viajeros.

En esta galería analizamos algunos de los destinos más sostenibles de México basado en el  Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables 2015, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad y la entidad financiera Banamex.

 

Zacatecas-Guadalupe

Encabezando el ranking se encuentra el área metropolitana de Zacatecas-Guadalupe. Su principal fortaleza reside en los aspectos socio-sanitarios, con un bajo porcentaje de viviendas con suelo de tierra (45%) y un alto índice de médicos (10,2 por cada 10.000 habitantes). Cuenta además con una de las mejores universidades de toda América Latina.

En el aspecto ambiental, ofrece con una buena proporción de espacios verdes (2,25 metros cuadrados por habitante) y el 65% de su población tiene fácil accesibilidad a estas zonas.

Índice: 56,9/100

 

 


Valle de México

La ZMVM (Zona Metropolitana del Valle de México) ocupa el segundo lugar principalmente por su desempeño en materia de innovación, pues es en esta área en la que se encuentra el Distrito Federal. El índice de patentes solicitadas es de 9,5 por cada 100.000 habitantes, el más alto del país.

En cuestiones medioambientales, la zona del Valle de México cuenta con un extenso número de instituciones, programas, herramientas de monitorización y medición de calidad del aire, uno de los grandes problemas históricos de la región, habiendo cumplido con los límites permitidos más del 90% de los días del año, lo que supone un gran éxito.

Índice: 56,89/100

 

Guanajuato

Guanajuato, capital del estado con el mismo nombre enclavado en el centro norte de México, ocupa una buena posición en el ranking de ciudades mexicanas más sostenibles por tres aspectos claves: la gestión del agua, la gestión de los residuos sólidos y la movilidad. Es, además, una de las urbes con menor tasa de homicidios del país (6,1 por cada 100.000 habitantes).

En este caso particular, la buena gestión de los recursos acuáticos cobra especial relevancia debido a que Guanajuato se encuentra en una zona con un estrés hídrico de un nivel medio-alto.

Índice: 54,6/100

 

Saltillo

La capital del estado interior de Coahuila es la cuarta ciudad más sostenible según el índice de Imco y Banamex en parte gracias a ser la mejor ciudad en el ámbito de Gobierno y empleo, con un 66% de la población ocupada en el sector formal, es decir, dada de alta en el sistema laboral y pagando impuestos.

Es la tercera ciudad con mayor áreas verdes (4,3 metros cuadrados por habitante) y la de mayor acceso a esas áreas para sus ciudadanos de todo México con un 84%. Un 1,5% de extensión territorial son espacios verdes, cifra por encima de la media nacional.

Índice: 54,56/100

 

Monterrey

En quinta posición de tabla de ciudades sostenibles se encuentra Monterrey. La capital y ciudad más poblado del estado de Nuevo León destaca en los campos de la competitividad y la innovación, con 1,2 grandes empresas por cada 1.000.

En el apartado ambiental, Monterrey cuenta un amplio sistema de monitorización de cobertura regional que genera datos consultables por los ciudadanos, logrando no rebasar los límites horarios de concentración de ozono en el 94% de los días del año.

Índice: 52,54/100

 

Fuentes: Forbes e Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables 2015.

Compártelo en redes sociales

Artículos relacionados

  • Los tres pilares de las ciudades y comunidades sostenibles

    Los tres pilares de las ciudades y comunidades sostenibles

  • El papel de las energías renovables en el desarrollo sostenible de las islas

    El papel de las energías renovables en el desarrollo sostenible de las islas

  • #AprendeSostenibilidad: Agujero de la capa de ozono

    #AprendeSostenibilidad: Agujero de la capa de ozono

  • #AprendeSostenibilidad: Energía geotérmica

    #AprendeSostenibilidad: Energía geotérmica

  • #AprendeSostenibilidad: Desastres naturales

    #AprendeSostenibilidad: Desastres naturales

  • #AprendeSostenibilidad: Acidificación de los océanos

    #AprendeSostenibilidad: Acidificación de los océanos

;

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

… y mantente informado de las últimas novedades en innovación.

QUIERO RECIBIR LA NEWSLETTER
Enviar
Debes introducir un email válido
Acepta la información sobre protección de datos

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Debes aceptar la información sobre protección de datos

La sostenibilidad se entiende como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En Sostenibilidad para todos promovemos la concienciación y difusión de buenas prácticas que permitan conjugar el desarrollo económico y social con la preservación de los recursos naturales.

< Ver quiénes somos >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
Suscríbete a nuestra rss
Desarrollo sostenible Cambio climático Energías renovables Medio ambiente
Agua Construcción y urbanismo Vida sostenible

Sostenibilidad Para todos

Acciona
Webs de ACCIONA Política de Privacidad Aviso legal Cookies Mapa Web Contacto
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados