Sostenibilidad
Regístrate Accede
ESP ENG
Buscar
Quiero ser miembro, llévame al registro.
Ya soy miembro. Acceder
Categorías
  • Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Agua
  • Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
  • Opinión
ESP ENG

Búsqueda vacía

Buscar
  • Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Agua
  • Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
  • Opinión

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Al continuar con la navegación aceptas el uso que hacemos de ellas. Si lo deseas puedes modificar tus preferencias en el navegador.

Sostenibilidad
X
Gracias
¡Votado!
¡Vaya!
Ya habías votado
Sostenibilidad
X
INFÓRMATE, APRENDE Y COMPARTE SOSTENIBILIDAD
PARA REALIZAR ESTA ACCIÓN DEBES ESTAR REGISTRADO


Debes seleccionar un país para complementar tu registro con Facebook.


Los e-mails no coinciden


Las contraseñas no coinciden
He leído los términos y las condiciones de uso Por favor, acepta los términos y condiciones antes de registrarte
Registrarme con Facebook
Ya soy miembro. Acceder

¡Forma parte de Sostenibilidad para todos!

  • · Mantente al día con artículos seleccionados según tus intereses
  • · Propón tu propio contenido y comparte tus conocimientos
  • · Valora y comenta los contenidos que más te interesan
  • · Sube de nivel y conviértete en un experto en desarrollo sostenible
  • · Y muchas más sorpresas

¡Te estamos esperando!

Sostenibilidad
X
¿Has olvidado tu contraseña?
Recuperar contraseña

Envíanos la dirección de correo con la que te registraste y te mandaremos el vínculo para poder acceder de nuevo.

Revisa tu correo electrónico, te hemos mandado las instrucciones para cambiar tu contraseña
Quiero ser miembro, llévame al registro.

¡Forma parte de Sostenibilidad para todos!

  • · Mantente al día con artículos seleccionados según tus intereses
  • · Propón tu propio contenido y comparte tus conocimientos
  • · Valora y comenta los contenidos que más te interesan
  • · Sube de nivel y conviértete en un experto en desarrollo sostenible
  • · Y muchas más sorpresas

¡Te estamos esperando!

Sostenibilidad
X
PARA REALIZAR ESTA ACCIÓN DEBES ESTAR REGISTRADO


Entrar con Facebook
¿Has olvidado tu contraseña?
Quiero ser miembro, llévame al registro.

¡Forma parte de Sostenibilidad para todos!

  • · Mantente al día con artículos seleccionados según tus intereses
  • · Propón tu propio contenido y comparte tus conocimientos
  • · Valora y comenta los contenidos que más te interesan
  • · Sube de nivel y conviértete en un experto en desarrollo sostenible
  • · Y muchas más sorpresas

¡Te estamos esperando!

111786 Vistas
Ya has valorado este artículo
¡Gracias por votar!

Ahorro energético en el hogar

El correcto uso de electrodomésticos como la nevera, la lavadora o el horno ayuda a reducir el consumo energético en casa para lograr un importante ahorro económico

<p>Qué aparatos eléctricos domésticos consumen más</p>
<p>Cargador de dispositivos móviles</p>
Cargador de móviles
<p>Lavavajillas</p>
Lavavajillas
<p>Equipo de sonido</p>
Equipo de sonido
<p>Ordenador</p>
Ordenador
<p>Consola</p>
Consola
<p>Horno</p>
Horno
<p>Aire acondicionado</p>
Aire acondicionado
<p>Secadora</p>
Secadora
<p>Lavadora</p>
Lavadora
<p>Televisión</p>
Televisión
<p>Nevera</p>
Nevera
Anterior Siguiente
  • Cargador de móviles
  • Lavavajillas
  • Equipo de sonido
  • Ordenador
  • Consola
  • Horno
  • Aire acondicionado
  • Secadora
  • Lavadora
  • Televisión
  • Nevera

Qué aparatos eléctricos domésticos consumen más

Pequeños detalles del día a día como la correcta utilización de los electrodomésticos en el hogar son imprescindible para el ahorro energético.

Los electrodomésticos son herramientas que nos ayudan en nuestro día a día y nos entretienen, pero con frecuencia no hacemos un uso correcto de ellos, lo que provoca un gasto energético y económico innecesario.  Para acertar en la elección del electrodoméstico adecuado existe la etiqueta energética, que informa sobre la eficiencia y el consumo de energía del aparato en cuestión. Tenerla en cuenta a la hora de adquirir un dispositivo, ya sea nuevo o de segunda mano, puede ahorrar mucho dinero en la factura.

Descubre a continuación los electrodomésticos más habituales y que mayor consumo energético tienen así como algunos consejos para obtener el mayor rendimiento de cada uno de ellos.

Cargador de dispositivos móviles

Los cargadores de móvil y tabletas no tienen un consumo excesivo cuando están en funcionamiento –unos 0,26 vatios por hora-. Sin embargo, es un aparato que habitualmente se deja enchufado mucho más tiempo del necesario cuando el dispositivo ha alcanzado ya el 100 % de su carga. Desconectándolo cuando ya ha cumplido su función se puede lograr un importante ahorro económico y ambiental hasta 7 kilos de CO2 al año.

Lavavajillas

Aunque no es uno de los electrodomésticos más extendidos, el lavavajillas supone un importante ahorro de agua en el hogar. Además tiene un bajo consumo energético en comparación con otros aparatos como la televisión o la nevera, pero es habitual no hacer un uso correcto. Es importante optimizar su uso cargándolo a tope, colocando en su posición estipulada cada elemento y situando el detergente o la pastilla en su compartimento específico.

Equipo de sonido

Aunque han ido perdiendo presencia en el día del entorno doméstico en favor de otros dispositivos más cómodos, los equipos de sonido tienen un importante pico de consumo energético que se dispara sobre todo cuando se utiliza la función de radio, elevando el gasto hasta los 14,4 vatios por hora.

Ordenador

Los ordenadores suponen de media el 7,7 % del consumo energético de los electrodomésticos hogareños. Para evitar sorpresas en la factura con un dispositivo que habitualmente pensamos que no está consumiendo por el simple hecho de que no lo estamos utilizando activamente, se pueden tener en cuenta las siguientes acciones: desactivar salvapantallas, bajar la iluminación del monitor, encender los periféricos como altavoces o impresoras únicamente cuando se vayan a utilizar y apagarlo por completo cuando no esté en uso.

Consola

El dispositivo de ocio por excelencia en muchas casas tiene una manera un tanto curiosa de funcionar. Las consolas, cuando están enchufadas a la red y apagadas, consumen únicamente 1 vatio por hora. Sin embargo, cuando se dejan en modo reposo o lista para usar, aunque no se realice ninguna interacción, este consumo de energía crece hasta los 23,3 varios por hora. Si no vas a volver a utilizarla, guardar la partida y apagarla es la mejor opción.

Horno

En la cocina, el horno eléctrico es responsable del 8,3 % del gasto de los electrodomésticos. Para optimizar su consumo energético hay tres sencillos consejos que puedes seguir: no lo abras cuando está en funcionamiento –se pierde el 20 % de la energía acumulada-. Mantenlo siempre limpio de grasa –será más eficiente- y recuerda apagarlo unos minutos antes de terminar su uso para aprovechar el calor residual.

Aire acondicionado

El gran aliado en épocas de calor es también un importante consumidor de electricidad. Un aire acondicionado funcionando durante muchas horas al día genera un gasto obvio pero que además se puede ver incrementado si no se siguen algunos consejos prácticos: encenderlo únicamente cuando la temperatura interior es superior a 24 0C, asegurarse de cerrar bien puertas y ventanas y situarlo en un emplazamiento donde haya una buena circulación de aire.

Secadora

Si bien la lavadora es necesaria en una casa, la secadora es más o menos prescindible dependiendo de la zona geográfica y las condiciones climatológicas. Un ciclo completo de secado de dos horas supone un consumo de 3,5 kWh. Utilizando la secadora una media de cinco días a la semana, el gasto económico en la factura puede subir 80 euros. Por eso es mejor, siempre que sea posible, utilizar métodos naturales para secar la ropa.

Lavadora

Un aparato indispensable como la lavadora es también un gran consumidor energético (11,8 % del consumo de los electrodomésticos). Como su uso es indispensable, conviene tener en cuenta algunas cosas. Los programas cortos y de agua fría siempre serán la opción más económica, ya que la mayor parte de la energía se usa para calentar el agua. Además, si la lavadora no dispone de la funcionalidad de carga regulable, es preferible esperar a poder llenarla para optimizar su uso.

Televisión

La televisión es uno de los aparatos del hogar que más energía consumen, pudiendo llegar a significar el 12 % del consumo total de los electrodomésticos. Sin embargo, este consumo viene marcado por dos aspectos: el tipo de televisor y si se apaga por completo.

Los televisores con tecnología LED consumen 25 % menos que los de LCD y 40 % que los plasmas. Por el contrario, los de tubo pueden llegar a consumir el doble. En cuanto al apagado total o parcial, cabe destacar que dejar la televisión en función stand-by incrementa el consumo hasta el nivel de un ordenador a pleno rendimiento.

Nevera

En la cocina también encontramos el rey del consumo de electricidad doméstica. Con casos que pueden llegar hasta casi el 31 % del total de los electrodomésticos, la nevera supone el mayor gasto energético que sin embargo puede mantenerse a raya con una serie de consejos.

El primero y ya conocido es no dejar la puerta abierta más tiempo del estrictamente necesario, pero también es importante no introducir alimentos calientes. En ambos casos el motor se ve obligado a redoblar esfuerzos para mantener constante la baja temperatura.

 

Fuentes: MediaTrends, Endesa clientes, ABC, Por el clima, Ecohouses y El Plural.

Newsletter

¿Te gustaría recibir los mejores contenidos sobre sostenibilidad en tu correo?

Comparte este artículo
Y tú, ¿cómo ahorras en el uso de los electrodomésticos en casa?
Comparte este artículo
Invitado
250 caracteres max.
El mensaje no puede estar vacío
El comentario tiene demasiados caracteres
Sostenibilidad para todos

La sostenibilidad se entiende como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En Sostenibilidad para todos promovemos la concienciación y difusión de buenas prácticas que permitan conjugar el desarrollo económico y social con la preservación de los recursos naturales.

< Ver quiénes somos >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
Desarrollo sostenible Cambio climático Energías renovables Medio ambiente
Agua Construcción y urbanismo Vida sostenible Opinión
Sostenibilidad para todos Acciona
Webs de ACCIONA Política de Privacidad Aviso legal Cookies Mapa web Contacto
© Copyright 2018. Todos los derechos reservados