Sostenibilidad
ESP ENG
Buscar
Categorías
  • Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
  • Energías renovables
  • Medio ambiente
  • Agua
  • Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
ESP ENG

Búsqueda vacía

Buscar
  • Desarrollo sostenible
    Desarrollo sostenible
  • Cambio climático
    Cambio climático
  • Energías renovables
    Energías renovables
  • Medio ambiente
    Medio ambiente
  • Agua
    Agua
  • Construcción y urbanismo
    Construcción y urbanismo
  • Vida sostenible
    Vida sostenible
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Plantas en peligro de extinción: belleza que se agota

En esta galería te mostramos algunas de las plantas en estado crítico de conservación, aunque desafortunadamente hay muchas más.

La cifra crece
Iniciativas
Orquídeas
Café
Algunas carnívoras
Flor de jade
Flor cadáver
Anterior Siguiente
  • La cifra crece
  • Iniciativas
  • Orquídeas
  • Café
  • Algunas carnívoras
  • Flor de jade
  • Flor cadáver

Plantas en peligro de extinción

Son muchas las especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, o incluso peor, muchas las que ya no tienen ni un solo representante en el planeta que testifique que alguna vez existieron. De hecho, el último informe de la ONU alerta de que la naturaleza se deteriora a una velocidad sin precedentes con más de un millón de especies de plantas y animales en riesgo de desaparición total.

Pero si muchos de estos animales desaparecen es, en muchos casos, porque a su hábitat le ocurre lo mismo: un 20 % de las 300.000 especies de plantas que conocemos también están en peligro de extinción. La agricultura y la ganadería intensiva, la urbanización descontrolada y la contaminación han alterado tres cuartas partes de la superficie terrestre según muestra el informe de la ONU, y son las causantes de que la lista de plantas en peligro de extinción sea cada vez más amplia.

 

Existe una enorme dificultad para evaluar individualmente qué variedades de plantas son las más amenazadas. Quizá la Inteligencia Artificial y el Big Data puedan convertirse en grandes aliados de la detección prematura del peligro de extinción de la flora. Además, iniciativas como las de Umberto Pasti, un filósofo y escritor italiano que lo ha dejado todo para salvar especies de plantas en peligro de extinción en su jardín de Marruecos, son un puerto en la tormenta para las especies que se rescatan, pero lo cierto es que hay que hacer mucho más para evitar que determinadas plantas se enfrenten al peligro de extinción.

Los bancos de semillas, por su parte, son una interesante herramienta para salvaguardar las plantas fuera de su hábitat natural. De hecho, el plan de la Estrategia Global para la conservación de Plantas (GSPC) es el de custodiar las semillas del 75 % de las especies de plantas amenazadas para 2020, aunque existen un tipo de simientes llamadas recalcitrantes que no permiten su conservación y la tecnología tendrá que seguir investigando para poder lograr ese ambicioso objetivo. 

En esta galería te mostramos algunas de las plantas en estado crítico de conservación, aunque desafortunadamente hay muchas más. Solo una protección ambiciosa por parte de gobiernos, actores privados y sociedad podría conseguir salvar estas especies:

  • Orquídeas
  • Planta del café
  • Alguna plantas carnívoras
  • Flor de jade
  • Flor cadáver

Orquídeas

Existen entre 20.000 y 30.000 especies de orquídeas: según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 80 % de las especies de una de sus variedades está amenazado de extinción.

Dos son las causas principales de la mengua de población: la destrucción de su ecosistema natural y, sobre todo, el anhelo por atesorar su belleza. Jardines botánicos y colecciones públicas y privadas son asaltadas por maras y narcos. Lo hacen para traficar ilegalmente con ellas, ya que es una flor muy codiciada por los coleccionistas a causa de su diversidad cromática y su singularidad.

Planta del café

A primera vista, que esta planta cuyo fruto no puede ser más cotidiano en nuestras vidas esté amenazada resulta extraño, pero lo cierto es que la mayoría de las especies de café están en peligro de extinguirse en las próximas décadas: de las 124 especies, 75 están amenazadas (el 60%), según los criterios establecidos por la Lista Roja Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Solo hay dos que se usan comercialmente y, de estas, se utiliza solo una pequeña parte de la variabilidad genética, de ahí el riesgo que corren las variedades silvestres.

Plantas carnívoras

Las plantas carnívoras son una de las variedades vegetales de la naturaleza más apasionantes, y una de las más desconocidas. Quizá la planta venus atrapamoscas o Dionaea muscipula es la más representativa y muy fácil de encontrar en jardines botánicos. Sin embargo, la situación de sus congéneres silvestres pasa por la amenaza de la extinción debido, precisamente, a la explotación a la que se han visto sometidas por el comercio del ser humano y a la destrucción de su hábitat natural.

Otra de las carnívoras más interesantes y difíciles de ver es la conocida como Attenborough, en honor al naturalista inglés David Attenborough. Gracias a su enorme tamaño, se cree que puede alimentarse de mamíferos pequeños como ratas o de algunos reptiles. Tiene un hábitat muy restringido, ya que solo vive en el monte Victoria de Palawan, en Filipinas y, si bien hace relativamente poco que la conocemos, se cree que su población está formada solo por unos cientos de ejemplares y corre el peligro de ser una de esas plantas que pronto podrían dejar de existir.

Flor verde de jade

Esta preciosa planta endémica de los bosques tropicales de Filipinas, uno de los países con mayor diversidad, puede alcanzar hasta 18 metros de longitud. Su nombre latino es Strongylodon macrobotrys, pero se denomina comúnmente parra de jade, parra esmeralda o flor verde de jade por su característico color azulado verdoso.

Es una planta que vive cerca de los arroyos y fundamentalmente es polinizada por un tipo de murciélagos autóctono de la zona. Precisamente la destrucción de su hábitat y la disminución de sus polinizadores son las razones principales por las que se trata de una planta en peligro de extinción.

Flor cadáver

A la planta Amorphophallus titanum que crece en Sumatra, se la conoce popularmente en Indonesia como la flor cadáver a causa del fétido olor a carne putrefacta que desprende. Se trata de la flor no ramificada más grande del planeta, pero parece que ya no quedan más de mil ejemplares y ya forma parte de la lista de plantas en peligro de extinción. El cultivo de aceite de palma parece ser la principal causa de su descenso, eso unido a la fragilidad a la que le somete su lento crecimiento y floración.

 

Fuente: El País, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ABC, National Geographic  Sembrar100,  Euronews,

Compártelo en redes sociales

Artículos relacionados

  • Lecciones de regeneración sostenible: la generosa e inteligente vida de las plantas

    Lecciones de regeneración sostenible: la generosa e inteligente vida de las plantas

  • Plantas de interior que purifican el aire

    Plantas de interior que purifican el aire

  • ¿Estamos ante la Sexta Gran Extinción?

    ¿Estamos ante la Sexta Gran Extinción?

  • Top 10 animales en peligro de extinción

    Top 10 animales en peligro de extinción

;

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

... y recibe en tu correo las noticias más importantes que están pasando en sostenibilidad.

QUIERO RECIBIR LA NEWSLETTER
Enviar
Debes introducir un email válido
Acepta la información sobre protección de datos

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Debes aceptar la información sobre protección de datos

La sostenibilidad se entiende como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En Sostenibilidad para todos promovemos la concienciación y difusión de buenas prácticas que permitan conjugar el desarrollo económico y social con la preservación de los recursos naturales.

< Ver quiénes somos >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
Suscríbete a nuestra rss
Desarrollo sostenible Cambio climático Energías renovables Medio ambiente
Agua Construcción y urbanismo Vida sostenible

Sostenibilidad Para todos

Acciona
Webs de ACCIONA Política de Privacidad Aviso legal Cookies Mapa Web Contacto
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados