Calendario de la Sostenibilidad, hitos del 2023 para el desarrollo sostenible

Los Días Internacionales sensibilizan a la sociedad sobre los problemas que amenazan el planeta. Los hemos reunido en nuestro Calendario de la Sostenibilidad.
Wind energy on Global Wind Day

El calendario anual está lleno de efemérides, santorales y onomásticas de toda índole. Pero uno de los tipos de celebración que cada vez gana más fuerza en las agendas de las instituciones o en canales públicos como las redes sociales es el de los días internacionales.

Precisamente por eso, y por la repercusión que tiene dar visibilidad a determinadas cuestiones durante al menos un día al año, hemos preparado este Calendario de la Sostenibilidad, una agenda esencial para este 2023 donde recogemos los días internacionales o mundiales más importantes para el desarrollo sostenible del planeta. 

Haz clic en la imagen para abrir el calendario.

La importancia de los Días Internacionales y Mundiales

Pero ¿por qué son tan importantes los Días Internacionales? A priori, tal vez parezca algo peregrino celebrar el Día Mundial de las Abejas o el de las Aves Migratorias, por ejemplo. ¿Para qué necesitan las abejas que durante 24 horas el mundo hable de ellas? Pues precisamente para eso, para que se hable de ellas y del difícil horizonte que se les presenta si no se hace nada por mitigar los problemas que están afectando a su supervivencia, como la iniciativa sostenible de paradas de autobús con plantas para abejas. Tal vez gracias a que tienen un día en el calendario, muchas más personas toman conciencia de lo que pasaría si desaparecieran las abejas no solo en relación con su especie, sino con prácticamente todos los ecosistemas del planeta.

 

Por eso, el objetivo de los días internacionales o el de los días mundiales es que la opinión pública conozca mejor una determinada problemática y que los gobiernos desarrollen iniciativas para afrontarla. Algunos ejemplos son el Día Internacional de los Bosques o el Día Mundial de la Eficiencia Energética.

 

¿Quién decide los Días Internacionales?

La mayoría de los días internacionales son propuestos por los Estados de la Asamblea General de Naciones Unidas y aprobados por el consenso de la Organización. Normalmente los temas están relacionados con las principales áreas de acción de Naciones Unidas, como el mantenimiento de la paz, la lucha por los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático o la conservación del planeta. De hecho, en sus resoluciones, la Asamblea suele explicar las razones por las que han elegido un día determinado y en una determinada fecha. En otras ocasiones, es alguna de las agencias de Naciones Unidas, como la Unesco, Unicef o la Organización Mundial de la Salud, quien presenta la propuesta.

 

La ONU aprovecha estas efemérides, no solo para concienciar y sensibilizar sobre problemas mundiales como el cambio climático, sino para asesorar a los Estados sobre las iniciativas que pueden tomar para mitigar algunas de las problemáticas que denuncian esas fechas. El Día Internacional de la Diversidad Biológica, por ejemplo, la Organización invita a sus miembros a firmar y ratificar el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biodiversidad.

Aparte de estos, existen otros días internacionales que se celebran por el impulso de colectivos sociales y que se hacen tan populares que finalmente se institucionalizas, como el caso del Día de San Valentín.

 

Calendario de la Sostenibilidad

Cada día del calendario tiene su celebración, pero Naciones Unidas, además, acostumbra a destacar alguna cuestión concreta y convertirla en la protagonista de la agenda mundial de todo un año. En esta ocasión, la ONU ha declarado el 2023 como el año Internacional del Mijo y el año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.

Y es que prácticamente todos los alimentos que consumimos proceden, de una forma u otra, de las plantas. Con la proclamación de la Sanidad Vegetal como el foco de todas las miradas este año, la organización, con la FAO a la cabeza, quiere crear conciencia de la importancia de proteger a las plantas de enfermedad y de plagas fulminantes a causa del comercio indiscriminado, los viajes y el cambio climático.