¿Podemos doblar la cuota de renovables en el mix energético global? Rio+20.Junio16
Hoy hemos participado en la sesión: Doblar la cuota de renovables en el Mix Energético Global para conseguir el acceso universal a la energíaHoy hemos participado en la sesión: Doblar la cuota de renovables en el Mix Energético Global para conseguir el acceso universal a la energía.
“Energía Sostenible para todos” es una iniciativa del Secretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon, cuyos objetivos son: asegurar el acceso universal a los servicios modernos de energía, doblar el ratio de mejora en eficiencia energética y doblar la cuota de renovables en el mix energético global.
Es un privilegio tener la oportunidad de aportar nuestra visión al Global Compact Corporate Sustainability Forum, sobre como doblar la cuota de renovables en el Mix energético mundial.
Existen cinco condiciones que deben cumplirse:
- La primera condición para doblar la cuota de renovables es contar con un mínimo marco regulatorio. Para mantener una evolución positiva y estimular la inversion es necesario un grado de estabilidad, predictabilidad y unas políticas orientadas al largo plazo que, hoy en día, son inexistentes. (La energía renovable es un negocio de capital intensivo, inversión de capital que debe hacerse efectivo el año cero del proyecto. Por otra parte, los costes financieros se extienden durante unos veinte años y, por ultimo, los ingresos provienen de un sistema complejo, los PPA’s(power purchase agreement), FITs (Feed in Tariff) y el Factor de carga (Ratio entre las horas de funcionamiento de la instalación y el número de horas del año), para funcionar adecuadamente este modelo necesita estabilidad).
- Segundo: para avanzar es necesario retirar gradualmente el subsidio a los combustibles de origen fósil. De esta forma conseguiremos un mercado competitivo real, que refleje los verdaderos precios de las tecnologías. En el documento “The future we want”, que se discute actualmente en Río y será el document oficial que firmen, en unos días, los jefes de estado. En su capitulo V “Marco para la acción”, la sección ENERGÍA, Nº6, declara que "los combustibles de origen fósil 'inhiben' el Desarrrollo Sostenible.
- Tercero: Para tener éxito, la implementación de las medidas debe tener lugar durante esta década, de lo contrario, las consecuencias negativas serán mu difíciles de revertir. Por ejemplo, el mantenimiento de la actual trayectoria de emisiones de CO2. Las ultimas mediciones del observatorio de Mauna Loa en Hawai registran (abril 2012) mas de 393ppm’s. Nos acercamos con 38 años de antelación a la peligrosa frontera de los 450 ppm’s para 2050.
- Cuarto: mil quinientos millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad. Los gobiernos y el sector privado tienen una responsabilidad en la reducción de este número al mínimo. Los sistemas distribuidos de energía, basados en renovables, son parte de la solución para proveer de energía a las áreas rurales fuera del alcance de la red.
- Quinto: Se necesita el apoyo de un marco regulatorio estable. Las redes inteligentes y la integración plena de las renovables son el camino a seguir. Por supuesto que requerirá de una inversión considerable, pero en el medio y largo plazo reportará ahorro de costes, mejoras en la eficiencia energética y la seguridad del suministro y por último, reducción de costes y de emisiones GEI.
En los próximos días os contaremos más sobre algunas de las más de 150 sesiones que tienen lugar en estos cinco días en la Cumbre del Planeta en Río de Janeiro, Brasil.